Podcast: La epidemia de heroína en Madrid

Desde 1978 a 1995 la heroína fue uno de los problemas que más alarma generaba entre la ciudadanía de Madrid. ¿Cómo pudo pasar?

Una noche en un piso vallecano en 1978

Un grupo de jóvenes en un piso junto a Puente de Vallecas, así empezó una noche que acabó con la primera muerte por sobredosis recogida por el diario El País. Era Septiembre de 1978. Aquella sobredosis, predecesora de todas las que ocurrirían en los años siguientes, se cuenta con detalle en el programa 19 del podcast Turra histórica de Madrid: La Epidemia de heroína en iVoox.

Pero sin duda no fue la primera sobredosis de esos años en Madrid, pero que llegase a la prensa demuestra que algo estaba cambiando, la heroína se estaba convirtiendo en un problema cada vez más evidente, y que estallaría en plena Transición.

Manifestación contra el tráfico de heroína y la falta de actuación

Las drogas durante el franquismo

En el caso de la morfina y los barbitúricos muchos de los adictos desde los años 40 tendrán un origen iatrogenico, es decir, procedían de un tratamiento médico que tuvo como consecuencia su habituación y adicción a la droga, así empezaron a crearse las primeras redes de tráfico de morfina en Madrid, e incluso los primeros robos vinculados a la adicción.

Pero eso no quiere decir que durante la dictadura las drogas no estuvieran presentes. La heroína era excesivamente cara para la mayoría y será la morfina la droga por antonomasia de esta época, junto al cáñamo que trasladaban a la península los militares que estaban destinados en Marruecos y los barbitúricos, entre las mujeres.

Si la morfina producía estos efectos, podemos entender como la heroína, cuatro veces más potente, impactó en las calles de Madrid cuando se hizo más habitual en ellas.

Y llegó el pánico

Desde 1980 las noticias sobre sobredosis y crímenes vinculados a la heroína se multiplicarán, llegando a su punto álgido en 1983 y 1984.

Pero ese protagonismo mediático se basaba en una realidad, en 1985 estaban contabilizados 80.000 adictos a la heroína en España, y el 75% de los delitos comunes estaban relacionados con la heroína. Un desastre que se cebaría con los barrios obreros.

Para 1988 será uno de los problemas más importantes del país para los ciudadanos, junto al paro y el terrorismo.

Manifestación de Madres Unidas contra la Droga

La historia del auge y declive de la epidemia

En el podcast de Turra Histórica de Madrid analizamos todo lo que fue la epidemia de heroína en Madrid, como llegó a ser popular en los 70 en la ciudad, su explosión en los 80 y lento declive en los 90 gracias a medidas valientes y eficaces.

Es una historia no solo de una droga y de sus consecuencias, es una historia de los movimientos vecinales que lucharon contra el problema para actuar donde el Estado y el Ayuntamiento no lo hacían.

Escucha la historia completa

Escucha La Epidemia de heroína en Madrid en Apple Podcasts, Google Podcasts o iVoox

Otros artículos recomendados

La Inquisición en Madrid

La Santa Inquisición puso su punto de mira en Madrid especialmente desde que fue nombrada Corte en 1561.. Repasamos algunos de los casos que investigó

Read More